Champagne, un pueblo de viticultores suizos

monvillage-Champagne_illustration_06

Correos

Situado en el cantón de Vaud (Suiza), el pueblito de Champagne es famoso por su tradición vitícola y su apego al nombre. Bajo el contrafuerte arbolado del Jura el cantón de Vaud, Champagne ofrece una vista espectacular sobre el lago de Neuchâtel. Entre campos y viñas, esta encantadora localidad es fácilmente reconocible por su campanario y sus casas campesinas. Los «Champagnoux» (naturales de Champagne) acogen a los visitantes con calidez y orgullo. Ya en el siglo xviii, el célebre botánico Pyrame de Candolle apreciaba particularmente la calma y la serenidad de Champagne, donde dejó como recuerdo un cedro del Líbano, de cuyo tamaño excepcional es hoy el orgullo de los habitantes del pueblo.

«Champagne» un nombre codiciado

El nombre de este pueblo encantador se remonta al siglo ix, pero es más conocido hoy por los debates que suscita. Desde 1998, los viticultores luchan contra un acuerdo entre Suiza y la Unión Europea que prohíbe al municipio mencionar «Champagne» en sus vinos, siendo esta una denominación reservada exclusivamente a la región francesa. Los habitantes de Champagne se movilizan también para conseguir más apoyo de las autoridades federales y defender la larga tradición vitícola de su localidad. Su solidaridad y su inversión para defender esta causa son emblemáticas de su apego a Champagne.

La panadería fina Cornu SA también sufrió las acometidas del Comité Interprofesional de Vinos de Champagne por sus productos de la marca «De Champagne». Para poner fin a dicho conflicto, la familia Cornu se resolvió a crear la marca «Mon Village».

La fábrica de productos «Mon Village»

En Champagne, los productos «Mon Village» se confeccionan en la fábrica más antigua de Cornu SA, situada a la entrada de la localidad. Construida en 1985 por Marc-André y Paul-Henri Cornu, ayudados por su padre, Paul-André, es fácilmente reconocible por sus ladrillos rojos.

La empresa familiar produce en ella sus Orejitas a la Manteuilla, Twist, Mini-Twist y Twisties, y es también la sede social de Cornu SA.

Productos fabricados en Champagne

Twist con queso y mantequilla
Twist a la mantequilla
Twist con aceitunas y mantequilla
Twisties con sal (de los Alpes) y mantequilla
Twisties con queso y mantequilla
Variación ou Mezcla
Mini-Twist naturales
Mini Twist con queso
Orejitas a la Mantequilla
Waffle enrollado
Waffle laminado
MV_topLink_last

Fontain, pueblecito agrícola

Fontain-illustration_01

El lavadero

Situado en el Franco Condado, Fontain es un pueblo rodeado de tierras fértiles. El pueblecito de Fontain, en el Departamento de Doubs, debe su nombre a los manantiales acondicionados como fuentes de su territorio. Algunas se conocen por nombres realmente antiguos, como la fuente de la Massotte o la de Croc. En Fontain, un bosque de 15 ha atestigua la fertilidad de la tierra. Los robles que crecen en él son famosos por su excepcional calidad: madera blanda a pesar del rápido crecimiento. Se encuentra aquí, además, el roble más hermoso de Francia según el director del Laboratorio de Investigación de la Calidad de los Bosques del Instituto Nacional para la Investigación Agronómica (INRA).

Una larga tradición agrícola

En la Edad Media, las tierras fértiles de Fontain dependían de los señores de Arguel, condes de Chalon, una poderosa familia que dominó durante varios siglos el Franco Condado. Bajo su autoridad, ya en el siglo XVI se comenzó a practicar en el pueblo el cultivo de cereales y viñas, así como la cría de ganado ovino y bovino. El queso se convirtió muy pronto en una de las especialidades de la región. En el siglo XIX, abrieron dos queserías en Fontain, una de las cuales sigue siendo hoy famosa.

Las fábricas de Flûte y Mini-Flûtes

Las dos fábricas de la empresa Cornu SA se construyeron, en 1991 y 2000, a las afueras del pueblo de Fontain. Rodeadas de campos y bosques, fueron diseñadas para reducir el impacto medioambiental y ofrecer un marco laboral ideal a sus empleados.

En ellas se fabrican los tradicionales Flûtes y Mini-Flûtes.

Productos fabricados en Fontain

Variación ou Mezcla
Palitos con mantequilla
Palitos de Sésamo
Mini Palitos con sésamo
MV_topLink_last

Morat, pequeña ciudad medieval y dinámica

Morat-illustration

El castillo

A orillas del lago del mismo nombre, la pintoresca Morat seduce a los turistas con sus construcciones medievales y sus paisajes idílicos. Aunque Morat se encuentra a las puertas de la Suiza francófona, en el cantón bilingüe–francés y alemán– de Friburgo, la pequeña ciudad medieval sigue siendo en su mayoría germanoparlante. Centro cultural y económico, Morat ofrece numerosas actividades a sus visitantes.

Una antigua ciudad medieval

Construida en el año 1170, la antigua ciudad de Morat se asocia en la historia a la batalla épica en que los confederados suizos frenaron el avance de Carlos el Temerario, en 1476. Las únicas murallas aún practicables de Suiza ofrecen una vista despejada de la ciudad, el lago y el monte Vully. Los cafés de las arcadas de la calle mayor son una invitación al reposo. De la arquitectura medieval, Morat ha conservado también fuentes, casas principales y un castillo.

Morat, una invitación al paseo

Las posibilidades de paseo en la región de Morat son múltiples y satisfacen todos los gustos. En bici, roller, a pie o en barco, el visitante podrá descubrir el lago, los viñedos y muchos otros paisajes.

La fábrica de Bretzel

En 1939, Leopold Schöffler, un maestro panadero de Basilea, instala una fábrica de productos panaderos a orillas del lago de Morat. En 1951, se confecciona allí el primer Bretzel. El éxito de este producto es inmenso, hasta el punto de ser acogido en el patrimonio de la pequeña ciudad. Hoy, Cornu SA está enormemente orgullosa de contar con estos Bretzel auténticos entre los productos de la marca «Mon Village».

Productos fabricados en Morat

Bretzel